El multistreaming se está convirtiendo rápidamente en algo imprescindible para los creadores de contenido modernos y las empresas con visión de futuro.
En lugar de elegir entre plataformas como YouTube, LinkedIn o Facebook, el multistreaming te permite emitir tu contenido en directo en todas ellas a la vez. No es solo una forma de ahorrar tiempo: es un auténtico truco de crecimiento.
Tanto si eres una empresa SaaS que organiza webinars, como una agencia digital que ofrece eventos de liderazgo de pensamiento, el multistreaming es la tecnología que garantiza que tu mensaje se vea en todas partes.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es el multistreaming?
- Cómo configurar un multistream
- Beneficios del multistreaming
- Herramientas para hacer multistreaming
- Conclusión
¿Qué es el multistreaming?
El multistreaming, también conocido como transmisión multiplataforma, es el proceso de emitir un único vídeo en directo en varias plataformas al mismo tiempo. En lugar de iniciar manualmente transmisiones separadas para cada una, el software o los servicios de multistreaming actúan como un centro de control que envía tu señal de vídeo simultáneamente a varios destinos.
Con una sola configuración, puedes emitir en directo en varios canales, como por ejemplo:
-
YouTube – ideal para crear una biblioteca de vídeos a largo plazo.
-
LinkedIn Live – perfecto para webinars B2B y posicionamiento de marca.
-
Facebook Live – genial para conectar con tu comunidad y organizar eventos.
-
Twitch – muy popular entre gamers, tecnófilos y streams interactivos.
-
Tu propio sitio web – mediante reproductores embebidos o integraciones API.
Las soluciones de multistreaming se encargan de distribuir tu contenido en tiempo real, lo que te permite mantener una imagen de marca coherente, reducir el tiempo de configuración y evitar gestionar transmisiones separadas.
Es un enfoque inteligente y escalable para creadores de contenido, marketers digitales, educadores y equipos empresariales que buscan llegar a un público más amplio sin aumentar la complejidad de producción.
¿Cómo funciona el multistreaming?
En esencia, el multistreaming se basa en un concepto sencillo pero potente: enviar una única señal de vídeo en directo a una plataforma que la distribuye a varios destinos de transmisión en tiempo real.
De esta forma, no tienes que gestionar ni subir transmisiones separadas manualmente para cada plataforma.
Así es como funciona:
-
Capturas tu vídeo en directo usando una cámara o una configuración virtual (por ejemplo, una webcam, una tarjeta de captura o el uso compartido de pantalla).
-
El vídeo se envía a una plataforma de multistreaming (ya sea basada en software o en la nube).
-
Esa plataforma retransmite tu emisión a varios destinos, como YouTube, LinkedIn Live, Facebook, Twitch o un stream RTMP personalizado en tu propio sitio web.
Según tu configuración, existen dos formas principales de hacer multistreaming:
1. Multistreaming desde el lado del cliente
En este método, tu dispositivo local (ordenador o estación de trabajo para streaming) es el encargado de enviar varias transmisiones —una para cada plataforma—.
Esto consume más ancho de banda y potencia de procesamiento, ya que estás subiendo varios streams al mismo tiempo.
Normalmente se gestiona con herramientas avanzadas como OBS o XSplit, que requieren configurar manualmente cada salida.
Ideal para: usuarios con experiencia técnica, hardware potente y una conexión a internet estable y rápida.

2. Multistreaming en la nube
En este método, envías una única transmisión a un proveedor de multistreaming basado en la nube (como Restream, Switchboard Live o Digital Samba).
Ese proveedor se encarga de distribuir tu stream a todas las plataformas seleccionadas por ti.
Esta configuración es más escalable, estable y requiere menos ancho de banda local.
Ideal para: empresas, equipos o creadores que buscan simplicidad, fiabilidad y una emisión profesional.

El multistreaming en la nube resulta especialmente atractivo para empresas que operan en sectores regulados o dentro de la Unión Europea, ya que algunos proveedores (como Digital Samba) ofrecen infraestructura conforme al RGPD y opciones de alojamiento regional.
Beneficios del multistreaming para las empresas
Para las empresas, el multistreaming trata de visibilidad y eficiencia. Así es como puede ayudarte:
-
Maximiza tu alcance: conecta con audiencias en varias plataformas sin trabajo extra.
-
Coherencia de marca: transmite un mensaje unificado en tiempo real.
-
Decisiones basadas en datos: usa la analítica para descubrir dónde tu audiencia está más activa.
-
Flexibilidad para tu público: deja que tus espectadores elijan la plataforma que prefieran.
Aquí tienes un resumen rápido de los beneficios y posibles desventajas:
| Ventajas |
Desventajas |
| Llegas a una audiencia más amplia al instante |
Puede diluir la interacción en una sola plataforma |
| Ahorra tiempo con una única configuración de streaming |
La configuración técnica puede ser compleja |
| Aumenta la visibilidad de tus eventos y promociones |
Personalización limitada por plataforma |
| Mejora el ROI de tu contenido en directo |
No todas las plataformas ofrecen el mismo soporte |
¿Quieres una integración todavía más fluida?
Digital Samba Embedded te permite integrar vídeo de alta calidad y conforme al RGPD directamente en tu sitio web o producto, ideal para hacer multistreaming de webinars.
Herramientas para hacer multistreaming
¿Buscas las mejores herramientas para ayudarte con el multistreaming?
Con las herramientas adecuadas, puedes gestionar fácilmente varias transmisiones y asegurarte de que tu audiencia esté siempre conectada. En este artículo te mostramos algunas de las mejores opciones disponibles para hacer multistreaming y cómo pueden ayudarte a crear una experiencia de streaming exitosa.
Restream es una de las herramientas más populares para hacer multistreaming.
Te permite transmitir en más de 30 plataformas al mismo tiempo, con un solo clic.
Puedes personalizar tus streams para mantener una apariencia coherente en todos tus canales, y además la plataforma ofrece una versión de prueba gratuita, para que puedas probarla antes de decidirte a comprar.

OnTheFly es uno de los principales referentes entre las plataformas de multistreaming.
No solo puedes emitir tu contenido simultáneamente en varias redes sociales, sino también personalizarlo añadiendo logotipos, cabeceras y pies de página, grabar tus emisiones, editarlas de forma profesional e invitar a varios invitados a tu transmisión.
OnTheFly ofrece herramientas innovadoras que ayudan a los creadores de contenido con la personalización de marca, la edición y la gestión de invitados — todo en un mismo lugar.

Nanocosmos es conocida por ofrecer streaming con una latencia ultrabaja.
Proporciona herramientas para vídeo interactivo en directo y admite flujos RTMP personalizados, que pueden configurarse fácilmente para hacer multistreaming.

Switchboard Live es otra excelente herramienta para hacer multistreaming, que te ofrece una forma muy sencilla de cambiar entre distintas plataformas de transmisión.
Puedes crear perfiles personalizados y alternar entre ellos con solo unos clics, además de aprovechar varias opciones de personalización para asegurarte de que tus transmisiones se vean genial en cada plataforma.

OBS Studio es un software de código abierto que te permite transmitir en varias plataformas al mismo tiempo.
También ofrece una amplia variedad de opciones de personalización, como transiciones y efectos, y además, es completamente gratuito.

XSplit es una potente herramienta de streaming que te ofrece una gran variedad de funciones y opciones de personalización.
Puedes usarla para transmitir en varias plataformas al mismo tiempo, y además la plataforma ofrece una versión de prueba gratuita, para que puedas probarla antes de decidirte a comprar.

Por último, StreamYard es una excelente herramienta para hacer multistreaming, con una interfaz muy fácil de usar y montones de funciones útiles.
Puedes transmitir en varias plataformas al mismo tiempo, y la plataforma también ofrece diversas opciones de personalización para que tus streams se vean perfectos en cada canal.

Tabla comparativa de herramientas de multistreaming
| Herramienta |
Tipo |
Funciones principales |
Precio |
Ideal para |
| Restream |
En la nube |
Transmite en más de 30 plataformas, analíticas, herramientas de marca |
Gratis + De pago |
Desde principiantes hasta profesionales que buscan máxima difusión |
| OnTheFly |
En la nube (UE) |
Personalización de marca, edición, invitados, cumplimiento RGPD |
De pago |
Creadores, marketers y empresas europeas |
| Nanocosmos |
En la nube (UE) |
Latencia ultrabaja, vídeo interactivo en directo, soporte RTMP |
Personalizado |
Empresas y sectores regulados |
| Switchboard Live |
En la nube |
Cambio entre streams, colaboración en equipo, perfiles preconfigurados |
De pago |
Equipos de eventos y agencias |
| OBS Studio |
En local (código abierto) |
Control total, escenas personalizadas, multistream mediante plugin RTMP |
Gratis |
Desarrolladores y streamers avanzados |
| XSplit |
En local |
Efectos de estudio, transiciones, funciones profesionales |
Gratis + De pago |
Streamers en Windows |
| StreamYard |
En el navegador |
Sin descargas, interfaz sencilla, invitados múltiples, herramientas de marca |
Gratis + De pago |
Entrevistas, pódcasts y equipos remotos |
Conclusión
El multistreaming te ayuda a amplificar tu mensaje sin duplicar tu trabajo.
Ya sea que estés organizando eventos en directo, formaciones online o lanzamientos de producto, esta tecnología te ofrece más alcance, más flexibilidad y mejores datos en tiempo real.
Si estás listo para explorar soluciones de multistreaming o integrar vídeo en directo en tu aplicación o sitio web, contacta con el equipo de Digital Samba.
Preguntas frecuentes sobre el multistreaming
¿Qué es el multistreaming?
El multistreaming te permite transmitir vídeo en directo a varias plataformas al mismo tiempo, ampliando el alcance de tu audiencia.
¿Es bueno el multistreaming para pequeñas empresas?
Sí. Ahorra tiempo y aumenta la visibilidad de tu marca entre diferentes públicos sin esfuerzo adicional.
¿Puedo hacer multistreaming desde mi propio sitio web?
Sí. Con plataformas como Digital Samba u OBS, puedes transmitir tanto en tu web como en redes sociales simultáneamente.
¿Necesito un software especial para hacer multistreaming?
Sí. Necesitarás una herramienta de multistreaming como Restream, OnTheFly o StreamYard para gestionar la distribución de tus emisiones.
¿El multistreaming afecta a la calidad del vídeo?
Normalmente no. El multistreaming en la nube gestiona mejor el ancho de banda y mantiene una buena calidad de vídeo.
¿A qué plataformas puedo hacer multistreaming?
La mayoría de las soluciones son compatibles con YouTube, Facebook Live, LinkedIn, Twitch y destinos RTMP personalizados.