Cliente web vs software cliente: diferencias, ventajas y el futuro
Hoy en día puedes usar casi cualquier aplicación directamente desde tu navegador web… pero también siguen existiendo programas que necesitas descargar e instalar. ¿Cuál es la diferencia entre usar un cliente web y un software cliente? ¿Y cuál te conviene más?
En esta guía te explico de forma clara y sencilla qué es un cliente en programación, cómo funciona un navegador como cliente web, y por qué muchas apps combinan ambos enfoques. También verás por qué algunas funciones siguen necesitando software instalado, y cómo las videollamadas integradas (como las de Digital Samba) pueden adaptarse a ambos mundos.
Si estás desarrollando software, pensando en montar una web o simplemente tienes curiosidad por entender mejor cómo funcionan las aplicaciones que usas cada día, este artículo es para ti.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es el software cliente?
- ¿Qué es un navegador web?
- ¿Dónde se encuentran el software cliente y el navegador web?
- ¿Por qué no está todo en un navegador?
- Intersección de aplicaciones web y software cliente
- Integre videoconferencias en su software o sitio web con la API y el SDK de Digital Samba que cumplen con la GDPR
¿Qué es el software cliente?
Cuando hablamos de software cliente, nos referimos a un programa que instalas en tu dispositivo —ya sea un ordenador, tablet o móvil— y que se comunica con otro sistema a través de una red, normalmente Internet.
Pero ojo: no todo software cliente necesita estar conectado a Internet para funcionar. Por ejemplo, el widget del tiempo en tu móvil o una app como Microsoft Outlook son clientes de software que pueden tener parte de su funcionalidad offline.
Entonces, ¿qué es un cliente en programación? Básicamente, es una aplicación que actúa como “puerta de entrada” entre tú y un servidor o servicio externo. El software cliente puede recoger tus datos, procesarlos, enviarlos a un servidor y mostrarte los resultados. Para eso, se apoya en tu sistema operativo, usando cosas como la cámara, el micro o la conexión de red.
Dato curioso: los navegadores web también son software cliente. Son solo una forma específica de cliente que se centra en mostrar contenido web.
En resumen, si tú has usado Spotify en tu ordenador, Slack o incluso la app de WhatsApp para escritorio, ya sabes lo que es un software cliente. Lo importante aquí es que ese programa tiene acceso directo a tu máquina y, por tanto, puede ofrecerte más rendimiento o funcionalidades que una simple aplicación web.
¿Qué es un navegador web?
Seguramente estás leyendo esto desde un navegador web: Chrome, Safari, Firefox o Edge. Los navegadores son un tipo de cliente web diseñado específicamente para conectarte con sitios de Internet. Te permiten acceder a páginas, ver vídeos, rellenar formularios y ejecutar aplicaciones web directamente desde tu dispositivo.
Un navegador web (o “browser”, si prefieres el término en inglés) actúa como intermediario entre tú y los servidores web. Cuando visitas una página, el navegador recibe instrucciones del servidor (HTML, CSS, JS…) y construye lo que ves en pantalla.
Además, el navegador también tiene acceso limitado a algunas funciones de tu dispositivo, como la ubicación, el micrófono o la cámara —pero solo si tú das permiso.
Ejemplo: Google Drive funciona dentro del navegador, pero también tiene una app nativa para móviles y escritorio. Lo mismo pasa con Digital Samba: puedes usar su aplicación de videollamadas directamente desde el navegador… o integrarla en tu propio software.
¿Cuál no es un navegador web?
Programas como VLC, Photoshop o Steam no son navegadores web. Aunque se conecten a Internet, no están diseñados para navegar por páginas. Por tanto, no se consideran clientes web.
En resumen, un cliente web (o navegador) es ideal cuando tú quieres acceder rápidamente a contenido online sin instalar nada. Pero tiene sus límites, como verás en la siguiente sección.
¿Dónde se encuentran el software cliente y el navegador web?
En muchos casos, tú puedes usar la misma app tanto desde un navegador como desde una aplicación instalada. ¿Ejemplos? Facebook, Spotify, Slack, Gmail, WhatsApp… Todas tienen versión web y también versión como software cliente.
Y sí, suelen hacer lo mismo: enviarte notificaciones, permitirte chatear, compartir archivos, hacer videollamadas... Pero detrás, pueden funcionar de forma diferente. Aunque el cliente web (el navegador) y el software cliente se conectan a los mismos servidores, hay diferencias clave:
-
El navegador se adapta a todos los dispositivos, pero con limitaciones.
-
El software cliente tiene más control, más acceso a recursos del sistema, y suele ir más fluido.
Los navegadores de software modernos —como Chrome o Firefox— ya no son solo “para navegar”. Se han vuelto súper potentes y permiten crear apps completas que corren dentro del navegador (como Google Docs o Digital Samba). Por eso a veces cuesta distinguir si estás usando una web o una app real.
En resumen: El navegador web es una especie de “cliente universal”, mientras que el software cliente es como un traje a medida para tu dispositivo.
¿Por qué no está todo en un navegador?
Buena pregunta. Si los navegadores modernos pueden hacer casi de todo, ¿por qué seguimos instalando programas?
La realidad es que, aunque los navegadores web cada vez son más potentes, siguen teniendo limitaciones. Hay cosas que simplemente no pueden hacer igual de bien que un software cliente instalado en tu ordenador o móvil.
Algunas razones:
-
Rendimiento:
Un programa nativo puede acceder directamente al hardware de tu dispositivo, usar la GPU, controlar mejor el audio/vídeo… Eso se nota, por ejemplo, en apps de edición, juegos o videoconferencias de alta calidad. -
Acceso a funcionalidades:
Algunas cosas (como notificaciones en segundo plano, sincronización profunda o integración con otros programas) no se pueden hacer bien solo desde un cliente web. -
Diseño más libre:
En el navegador estás limitado a cómo funciona el browser. Con una app instalada, tú puedes controlar toda la experiencia.
Es un poco como pasó con los ordenadores: primero todo era de sobremesa, luego llegaron los portátiles, los móviles y ahora… el navegador. Pero eso no significa que lo anterior desaparezca. Lo que pasa es que cada cosa tiene su lugar.
Por eso todavía usamos programas como Photoshop o VS Code. Aunque existen versiones online, la app instalada va mejor, es más completa y da más control.
La intersección de las aplicaciones web y los clientes de software
Hoy en día, muchas apps combinan lo mejor de los dos mundos. ¿Tú usas la app de Facebook o prefieres entrar desde el navegador? Da igual, las dos opciones existen… ¡y se conectan al mismo servidor!
Esa es la magia: tú eliges cómo acceder, pero el sistema que hay detrás es el mismo. Las empresas crean tanto versiones web como software cliente, para adaptarse a todos los dispositivos y preferencias.
¿Dónde se cruzan?
-
Algunas apps web ya funcionan offline (como las Progressive Web Apps o PWAs).
-
Muchos clientes de software necesitan Internet para ser útiles (por ejemplo, un juego online o una app de videollamadas).
-
Hay webs que parecen apps reales (como Digital Samba o Google Docs) y funcionan casi igual de bien que un programa nativo.
¿Y qué pasa con la seguridad?
El cliente web (el navegador) suele ser más seguro por defecto. Está más limitado y no puede acceder a todo tu sistema, lo cual es bueno si visitas webs desconocidas. Por eso, en muchas empresas no se permite instalar programas, y se apuesta por soluciones 100% web.
Pero claro, eso también significa que pierdes potencia. Un software cliente bien hecho puede darte mejor rendimiento, más funciones, y una experiencia más fluida.
Integra videoconferencias en tu app o web con Digital Samba
Tanto si tú estás creando un software cliente como una app web, hay algo que probablemente vas a necesitar: comunicación en tiempo real. Y ahí es donde entra Digital Samba.
Con nuestra API y SDK de videoconferencia, puedes integrar llamadas de vídeo directamente en tu propia plataforma —ya sea un sitio web, una app de escritorio o incluso una solución híbrida.
¿Qué te llevas al integrar Digital Samba?
-
Videollamadas seguras con cifrado de extremo a extremo (E2EE)
-
Cumplimiento total con el RGPD, con datos alojados en la UE
-
Experiencia fluida para tus usuarios, sin necesidad de plugins
-
Control total sobre el diseño, las funciones y el comportamiento
-
Compatible con entornos web, móviles y de escritorio
Ya sea que estés desarrollando un software de comunicación con el cliente, una app educativa o una herramienta colaborativa, Digital Samba te da la base para incluir funciones de videollamada que funcionan desde el navegador o como parte de tu propio cliente de software.
Share this
You May Also Like
These Related Stories

Cómo configurar tus Digital Samba Rooms utilizando la API para desarrolladores y el SDK

Cómo entablar conversaciones triviales en reuniones en línea
