A la hora de elegir una plataforma en la nube o una API de comunicaciones por vídeo, siempre surge una pregunta: ¿Exige el GDPR que los datos se almacenen físicamente en la Unión Europea (UE)?
Si está comparando proveedores para aplicaciones de SaaS, sanidad, educación o sector público, este artículo ofrece claridad y le ayudará a tomar la decisión correcta. Desglosaremos la normativa legal en un lenguaje sencillo, explicaremos conceptos clave como la localización de los datos y la jurisdicción, y le ayudaremos a tomar una decisión informada que reduzca el riesgo legal sin complicar en exceso su pila tecnológica ni ocasionarle costes adicionales.
La localización de los datos se ha convertido en un factor clave para la toma de decisiones de los responsables de cumplimiento normativo, los directores de tecnología y los propietarios de productos, especialmente en los sectores que manejan información sensible o regulada. A medida que los gobiernos, los reguladores y los usuarios exigen normas más estrictas de privacidad y responsabilidad, la elección del proveedor equivocado puede conducir a una exposición legal oculta y a problemas operativos. Esto hace que comprender la conexión entre el GDPR, la ubicación del servidor y la jurisdicción, tanto a nivel europeo como nacional, sea más importante que nunca.
Índice de contenidos
Centrémonos primero en la cuestión principal:
¿Exige el RGPD que los datos personales se almacenen exclusivamente en la UE?
No, el RGPD no obliga a que los datos residan físicamente en la Unión Europea. Sin embargo, sí regula fuertemente cualquier transferencia de datos personales a países fuera del Espacio Económico Europeo (EEE).
Este matiz es crucial y fácil de malinterpretar. La ley no le obliga a utilizar servidores exclusivos de la UE, pero en el momento en que almacena o procesa datos personales fuera del EEE -o permite el acceso desde fuera- se aplica el capítulo V del RGPD (artículos 44-50).
Estas disposiciones están pensadas para garantizar que el mismo nivel de protección garantizado dentro de la UE viaje con los datos, incluso más allá de sus fronteras.
Veamos los instrumentos jurídicos clave del Capítulo V:
Porque aunque los datos se almacenen físicamente en la UE, si el proveedor de servicios tiene su sede en un tercer país no adecuado, como Estados Unidos, el RGPD lo considera una transferencia restringida.
Esta posición se consolidó en la sentencia Schrems II (asunto C-311/18 del TJUE, 2020), que invalidó el marco del Escudo de la privacidad UE-EE.UU.. El Tribunal consideró que:
En consecuencia:
Esto crea una carga legal continua, especialmente para las PYME, las instituciones públicas y los proyectos financiados por la UE con recursos de cumplimiento limitados.
La forma más sencilla de evitar esta sobrecarga jurídica es conservar los datos dentro del EEE o transferirlos únicamente a países "adecuados" reconocidos por la Comisión Europea en virtud del artículo 45. Estos países se consideran adecuados porque sus legislaciones nacionales son adecuadas. Estos países se consideran adecuados porque su legislación nacional y sus marcos de aplicación garantizan un nivel de protección de los datos personales esencialmente equivalente al garantizado en la UE.
A partir de 2025, la lista de países con decisiones de adecuación plena incluye:
Estados Unidos no figura en esta lista, aunque se está debatiendo un nuevo marco de adecuación, el Marco de Privacidad de Datos UE-EEUU. Su viabilidad a largo plazo sigue siendo incierta debido a los desafíos legales previstos.
Si elige un proveedor que:
entonces el Capítulo V del GDPR no se aplica en absoluto. Por lo tanto, no hay "transferencia" según la definición de la ley:
Escenario |
Riesgo jurídico |
Cumplimiento murden |
Proveedor alojado en la UE, propiedad de la UE |
🟢 Bajo |
Mínimo |
Proveedor alojado en la UE y propiedad de la UE |
Alto |
Requiere SCC + TIA + extras |
Proveedor alojado en EE. UU. y propiedad de EE. UU. |
🔴 Muy alto |
🔴 Amplio |
Transferencias a países "adecuados" |
🟡 Media |
🟡 Todavía requiere documentación |
Transferencias en virtud de las excepciones del artículo 49 |
🔴 Alta |
🔴 Sólo para uso excepcional |
Aunque el GDPR no obliga a alojar los datos en la UE, mantener los datos dentro del EEE bajo la jurisdicción de la UE es, con mucho, el camino más fácil y seguro, especialmente para los sectores regulados y las organizaciones sensibles al riesgo.
Estos tres términos, residencia de datos, jurisdicción y soberanía, suelen confundirse o utilizarse indistintamente. Pero para su estrategia de cumplimiento, es importante entender las distinciones.
Término |
Qué significa |
Por qué es importante |
Residencia de los datos |
Dónde se almacenan físicamente los datos |
Afecta a la exposición legal y a las normas de privacidad locales |
Jurisdicción |
Los tribunales y autoridades de qué país pueden acceder a los datos |
Determina si sus datos están sujetos a la legislación de la UE o a regímenes de vigilancia extranjeros |
Soberanía de los datos |
Principio según el cual los datos se rigen por las leyes del país donde se almacenan. |
Clave para el sector público, la sanidad y las operaciones alineadas con el GDPR |
Ejemplo
Si su proveedor tiene su sede fuera del Espacio Económico Europeo (EEE) o está sujeto al ordenamiento jurídico de un tercer país, el GDPR considera que se trata de una transferencia restringida, aunque los propios servidores estén situados dentro de la UE.
Tomemos el ejemplo de una empresa con sede en EE.UU. que gestiona centros de datos en Alemania:
Por eso a menudo se oye decir a los equipos de cumplimiento que "no se trata sólo de dónde están los servidores, sino de quién los controla".
En cambio, si su proveedor está alojado y es propiedad de la UE, no se aplica la legislación de terceros países y no se aplican las normas de transferencia. Por eso, los proveedores de propiedad y gestión europeas (como Digital Samba) eliminan por completo esta capa de complejidad.
Esto hace que la jurisdicción y la propiedad exclusivamente comunitarias sean esenciales para determinados sectores.
El artículo 44 del RGPD y la sentencia Schrems II de 2020 lo dejaron claro: enviar datos personales fuera de la UE es de alto riesgo a menos que el país receptor ofrezca una protección adecuada.
Conclusión: Las transferencias transfronterizas no son ilegales, pero son onerosas, frágiles y a menudo incompatibles con las necesidades de cumplimiento del mundo real. Para muchas organizaciones, elegir un proveedor alojado en la UE y propiedad de la UE es el planteamiento más seguro de cara al futuro y más resistente desde el punto de vista jurídico.
Traduzcamos todo lo anterior en una toma de decisiones práctica.
A la hora de evaluar proveedores de servicios en la nube, vídeo o comunicaciones, he aquí cómo las plataformas totalmente alojadas en la UE simplifican el cumplimiento de la normativa:
No es necesario firmar contratos adicionales ni realizar evaluaciones del impacto de la transferencia: no está transfiriendo datos fuera de las fronteras de la UE en absoluto.
→ Esto reduce significativamente su carga de trabajo legal y acelera sus plazos de adquisición o integración.
Tus datos están protegidos frente a leyes de fuera de la UE, como la Ley CLOUD de Estados Unidos o la FISA.
→ Esto garantiza que solo los tribunales y las autoridades de protección de datos de la UE tengan autoridad legal sobre los datos personales de tus usuarios.
La contratación resulta más sencilla cuando el proveedor se encuentra íntegramente en el EEE y bajo la legislación de la UE.
→ Puedes agilizar las comprobaciones de cumplimiento e informar con confianza de la alineación con el GDPR y las normativas nacionales.
Reduces el tiempo y el dinero invertidos en tareas de cumplimiento, liberando recursos para la innovación real.
→ Esto es especialmente beneficioso para las pymes y las startups con personal jurídico o de privacidad limitado.
Las plataformas sanitarias, las herramientas EdTech y las instituciones públicas exigen cada vez más proveedores exclusivos de la UE en licitaciones y auditorías.
→ Al elegir un proveedor de la UE, se precalifica para contratos sensibles a la privacidad sin necesidad de exenciones especiales de datos.
En Digital Samba, hemos diseñado nuestra plataforma desde cero para satisfacer las expectativas de los equipos con sede en la UE, especialmente los que manejan datos sensibles o regulados.
Esto es lo que nos hace diferentes:
Tanto si está creando un aula de vídeo como una aplicación de telesalud segura o migrando la infraestructura de comunicaciones, eliminamos las conjeturas legales.
No directamente, pero en la práctica sí, para muchos casos de uso.
Aunque el Reglamento permite las transferencias internacionales de datos en condiciones estrictas, estas se han vuelto difíciles de cumplir de forma jurídicamente sostenible.
Si maneja datos sensibles, opera en un sector regulado o trabaja en proyectos de la UE financiados con fondos públicos, elegir un proveedor alojado y regulado por la UE es algo más que un atajo para cumplir la normativa: es una ventaja estratégica.
A medida que evoluciona el panorama de la protección de datos, la claridad y la sencillez son cruciales. Elegir proveedores que se ajusten a los valores, la legislación y la jurisdicción de la UE no es sólo marcar casillas: es ganarse la confianza y garantizar la resistencia.
Tanto si es propietario de un producto, responsable de TI o responsable de cumplimiento, alojar los datos íntegramente en la UE elimina la ambigüedad legal, simplifica la gestión de proveedores y protege a sus usuarios.
Digital Samba está preparada para ayudarle con una infraestructura que da prioridad a la privacidad, totalmente alojada en la UE, creada para equipos que se preocupan por el cumplimiento y la confianza de los usuarios.
Reserve una demostración y vea lo fácil que puede ser la privacidad.
La residencia se refiere al lugar donde se almacenan físicamente los datos, lo que a menudo se denomina requisitos de residencia de datos del GDPR. La jurisdicción se refiere a quién tiene autoridad legal sobre esos datos. Ambas son importantes para el cumplimiento del RGPD y afectan directamente a la soberanía de los datos en la UE.
Técnicamente, sí, pero es arriesgado. Aunque los datos cumplan los requisitos del GDPR sobre la ubicación del almacenamiento de datos, es posible que se aplique la Ley CLOUD estadounidense. También necesitará contratos y evaluaciones adicionales para seguir cumpliendo el GDPR.
Las CSC son un mecanismo válido, pero solo cuando se combinan con una evaluación del impacto de la transferencia y, si es necesario, con medidas complementarias. Esto hace que el cumplimiento de los requisitos de almacenamiento de datos del GDPR y las transferencias transfronterizas sean más complejos.
Sí. Digital Samba está totalmente alojado y gobernado dentro de la UE. Cumplimos los requisitos del GDPR para centros de datos y las normas de contratación para educación, sanidad, gobierno y proyectos financiados por la UE.
Sanidad, educación, administración pública, jurídico y financiero, o cualquier organización que maneje datos confidenciales o preste servicios a ciudadanos de la UE en los que los requisitos de localización de datos sean críticos.
Compruebe su estructura de propiedad, su lista de subprocesadores y sus acuerdos de procesamiento de datos. Si es de propiedad estadounidense, aunque tenga servidores en la UE, es posible que siga aplicándose la legislación extranjera.
Sí. El RGPD no exige estrictamente la localización de los datos, pero los datos personales de la UE deben protegerse siempre según las normas del RGPD. En la práctica, muchos sectores prefieren el alojamiento exclusivo en la UE para evitar leyes extranjeras y simplificar el cumplimiento.
Fuentes