Digital Samba Blog Español

Comprender la cancelación de eco

Escrito por Digital Samba | julio 24, 2025

En el mundo hiperconectado de hoy, la comunicación clara en tiempo real es más importante que nunca. Y nada puede interrumpir una conversación como la aparición de eco durante las reuniones y conferencias de equipos remotos. Cuando un interlocutor oye su voz reverberando, puede resultar molesto o incluso imposible comprender la conversación.

Incluso un pequeño eco puede suponer una gran diferencia, ya que una amplitud de sólo 25 milisegundos es suficiente para causar una interrupción audible. Aquí es donde entra en juego la tecnología de cancelación del eco, que contribuye a una comunicación de audio y vídeo fluida y sin interrupciones.

Índice de contenidos

  1. El eco y sus tipos
  2. ¿Qué es la cancelación de eco y cómo funciona?
  3. ¿Por qué es crítica la cancelación del eco?
  4. ¿Cómo evitar que las videollamadas y el micrófono produzcan eco?
  5. ¿Qué es la reducción de ruido?
  6. Reducción de ruido y cancelación de eco
  7. Experimenta una videocomunicación sin retrasos con Digital Samba

En este blog, hablaremos de la cancelación de eco, cómo funciona y cómo hace que las comunicaciones de audio/vídeo sean una experiencia fluida y productiva.

Qué es el eco y sus tipos

El eco puede ser bastante frustrante, ya que deteriora la calidad general de las conversaciones en llamadas de audio, videoconferencias o presentaciones en directo y supone una pérdida de tiempo y productividad.

He aquí los dos tipos principales de eco:

Eco híbrido/de línea

El eco híbrido suele producirse en conexiones telefónicas remotas. Se trata principalmente de un eco generado eléctricamente que se produce al encontrar un desajuste de impedancia en una red híbrida por la conversión de circuitos telefónicos de 4 hilos en circuitos de 2 hilos.

En las líneas de transmisión digitales, el eco híbrido es menos problemático que en las líneas de transmisión analógicas o tradicionales. Esto se debe a que los sistemas digitales utilizan sofisticadas técnicas de procesamiento de señales para identificar y eliminar eficazmente el eco, mejorando la calidad del audio y la claridad de la comunicación.

Eco acústico

El eco acústico es habitual en las audioconferencias y videoconferencias, y siempre se oye en el lado del oyente. Se produce cuando el micrófono se acopla con el orador y emite el audio de vuelta. Como resultado, los participantes oyen ecos.

Puede haber varios factores detrás de la producción de eco acústico, como un micrófono sensible, que el volumen del orador sea mucho más alto o que el sonido se refleje en la superficie externa.

¿Qué es la cancelación del eco y cómo funciona?

La cancelación del eco es crucial para cualquier proveedor de servicios que ofrezca comunicación en tiempo real a sus usuarios.

Proceso de cancelación de eco

Hoy en día, en las redes de telecomunicaciones se suelen colocar canceladores de eco en sus circuitos digitales dedicados. El proceso de cancelación de eco implica dos pasos esenciales que garantizan una comunicación clara. Veámoslas en detalle:

Paso 1: Uso de un filtro adaptativo

El cancelador de ecos utiliza un filtro adaptativo digital que aprende las características únicas de las señales de voz y los ecos que viajan a través de él. Cuando una ruta de voz llega al sistema de cancelación, el cancelador de ecos compara la señal entrante con su modelo aprendido para cancelar dinámicamente cualquier eco existente.

Este proceso inteligente elimina eficazmente más del 80% del eco en toda la red, lo que se traduce en una comunicación más clara.

Paso 2: Empleo de un procesador no lineal (NLP)

A pesar de los esfuerzos iniciales de cancelación, es posible que aún queden algunos rastros de eco. Para solucionarlo, entra en juego un procesador no lineal (NLP) que atenúa el eco residual restante haciéndolo más silencioso que el ruido circundante.

Este paso final garantiza que incluso los rastros de eco más leves se atenúen, proporcionando una experiencia de comunicación de alta calidad.

¿Por qué es fundamental la cancelación del eco?

La cancelación de eco es clave para que puedas tener conversaciones en tiempo real sin interrupciones. En esta parte, te voy a contar algunos efectos molestos de los ecos no deseados, que pueden arruinar la productividad y la experiencia:

Interrupciones en el ritmo de la reunión

Cuando hay eco, las conversaciones se vuelven lentas y confusas. Cuesta entender lo que dicen los demás, se repiten frases, y eso corta totalmente el ritmo de la reunión. Al final, todo el mundo se frustra y se pierde tiempo valioso.

Tu reputación profesional se ve afectada

Un eco mal gestionado puede hacerte quedar mal, como si no supieras manejar las herramientas básicas. Eso genera desinterés, malentendidos entre los participantes y puede dañar la imagen profesional de la empresa que organiza la reunión.

Falta de claridad y retrasos

Cuando el eco es constante, se mezcla con el sonido original. Eso hace que lo que se dice no se entienda bien, genera confusión, y al final nadie tiene claro qué se quiso decir.

Por eso, si vas a organizar reuniones online, asegúrate de tener una buena cancelación de eco. Te ahorra muchos dolores de cabeza.

Además, si ya existe un retraso en la conexión de red, los ecos sólo empeorarán la situación al impedir que los participantes realicen contribuciones activas.

Un entorno sin eco puede beneficiar a su empresa gracias a una mejor calidad de audio, una mayor comunicación y una mejor experiencia de usuario.

Además, también puede evitar el uso excesivo de ancho de banda al mitigar los ecos no deseados que se transmiten como datos.

¿Cómo evitar el eco de las videollamadas y los micrófonos?

Tanto si se trata de una llamada de voz individual como de una videoconferencia con varios participantes, aquí tienes una lista de algunos pasos para evitar el eco durante las llamadas de voz/vídeo importantes.

  • Utiliza auriculares: Es el método más cómodo y sencillo para conseguir una llamada sin eco en el momento. Al no salir sonido de los altavoces, los micrófonos no captan ninguna señal.
  • Ajusta el volumen del altavoz: Si el volumen del altavoz es alto, el micrófono puede acoplarse fácilmente a los altavoces provocando ecos. Ajustar la sensibilidad del micrófono y mantener un nivel de volumen moderado puede ayudar a aliviar el problema, para que no tengas que suspirar de frustración.
  • Utiliza un micrófono de alta calidad: Invertir en un micrófono de alta calidad no es mala idea, ya que incluye funciones de cancelación activa del ruido y del eco, lo que se traduce en un audio más nítido.

  • Siéntate lejos de superficies que reflejen el sonido: Mejorar la acústica de la sala es otra forma de evitar el eco. El método más sencillo es reducir las superficies reflectantes, como paredes desnudas y superficies acristaladas, y aumentar las superficies absorbentes, como alfombras, cortinas, paneles acústicos, etc.
  • Habilitar la comunicación semidúplex: Para evitar el eco, una alternativa es adoptar la comunicación half-duplex, que permite transmitir audio de un solo altavoz a la vez. Este modo permite que sólo un orador utilice el micrófono mientras los demás silencian sus micrófonos cuando no hablan.

Sin embargo, una clara desventaja de este modo es que no parecerá una conversación natural, ya que cada participante tendrá que esperar su turno para hablar.

¿Qué es la reducción de ruido?

La reducción de ruido, a menudo denominada eliminación o supresión de ruido, se refiere al proceso de eliminar los sonidos ambientales no deseados de una señal de audio. En el ámbito de la comunicación digital y el procesamiento de audio, esta técnica es crucial para mejorar la claridad y calidad del sonido transmitido.

Reducción de ruido, eliminación de ruido y supresión de ruido son términos que suelen utilizarse indistintamente en el contexto del procesamiento de audio, pero pueden tener significados sutilmente distintos según la aplicación específica y el grado en que se gestione el ruido no deseado:

  1. Reducción del ruido: Es un término general que engloba varias técnicas utilizadas para reducir el nivel de ruido de fondo en una señal de audio. El objetivo de la reducción de ruido no es necesariamente eliminar todo el ruido no deseado, sino reducirlo a un nivel en el que moleste menos. Se trata de mejorar la calidad del sonido disminuyendo la presencia de ruido.

  2. Supresión del ruido: Similar a la reducción de ruido, la supresión de ruido se refiere al proceso de minimizar el ruido de fondo. Sin embargo, la supresión suele implicar un proceso más activo de identificación y atenuación de tipos específicos de ruido, como el ruido del viento en los micrófonos o el ruido eléctrico en los sistemas de comunicación. El término sugiere un enfoque específico para reducir tipos concretos de ruido sin eliminarlos.

  3. Eliminación del ruido: Este término sugiere una eliminación más absoluta del ruido. En la práctica, eliminar todo el ruido de una señal de audio es muy difícil y a menudo no es factible. Sin embargo, el término puede utilizarse para describir procesos cuyo objetivo es eliminar la mayor cantidad de ruido posible, a menudo en entornos específicos como la eliminación de ruido en grabaciones de audio o en determinados contextos de ingeniería de audio profesional.

Cuando hablamos de denoise, nos referimos a los métodos y tecnologías utilizados para reducir el ruido en los flujos de audio. Esto puede incluir desde el zumbido de un aparato de aire acondicionado hasta el ruido del tráfico de fondo. La tecnología de reducción del ruido identifica los patrones sonoros constantes de este ruido de fondo y los filtra o suprime, permitiendo que el audio principal, como la voz de una persona, se oiga con más claridad.

Este proceso es especialmente importante en entornos en los que el ruido de fondo puede distraer o en los que la claridad de la voz es primordial, como en videoconferencias, centros de llamadas y estudios de grabación de voz. Una reducción eficaz del ruido mejora la experiencia del oyente al proporcionar una señal de audio más limpia y clara, libre de perturbaciones que puedan oscurecer el contenido de audio principal.

En la práctica, los algoritmos de reducción de ruido son complejos y funcionan en tiempo real, analizando la señal de audio en busca de características de ruido y aplicando después diversos filtros digitales para mitigar o eliminar estos sonidos no deseados. El resultado es una experiencia auditiva más inteligible y agradable, crucial para una comunicación eficaz en el mundo digital conectado de hoy.

Reducción del ruido y cancelación del eco

La reducción del ruido y la cancelación del eco son funciones relacionadas pero distintas en el procesamiento de audio, especialmente en el contexto de los sistemas de telecomunicaciones y videoconferencia.

  1. Reducción del ruido: Se refiere al proceso de eliminar sonidos de fondo no deseados de una señal de audio. El ruido puede proceder de diversas fuentes, como el tráfico, los ventiladores o incluso el teclado. Los algoritmos de reducción de ruido identifican y filtran estos sonidos extraños, mejorando la claridad de la señal de audio principal (por ejemplo, la voz de una persona). El objetivo es hacer más inteligible la conversación reduciendo el ruido de fondo.

  2. Cancelación del eco: El eco se produce en los sistemas de audio cuando el sonido emitido por un altavoz es captado por un micrófono y retransmitido de nuevo a través del sistema. Esto crea una repetición retardada del sonido, que puede distraer o desorientar. La cancelación de ecos consiste en detectar estas señales de eco y eliminarlas o reducirlas antes de que sean audibles para el oyente. Esto es especialmente importante en situaciones en las que los altavoces y los micrófonos están cerca, como en los altavoces o las videoconferencias.

En resumen, aunque ambas funciones pretenden mejorar la calidad de audio, la reducción de ruido se centra en eliminar el ruido de fondo, mientras que la cancelación de eco se centra específicamente en el problema del eco en las comunicaciones de audio y lo mitiga.

Experimenta una videocomunicación sin retrasos con Digital Samba

Digital Samba es una API y SDK de videoconferencia que garantiza conversaciones de audio/vídeo sin retrasos con personas de diferentes zonas horarias. Le permite incorporar streaming de vídeo en tiempo real a través de WebRTC en su producto, creando una experiencia de usuario sin fisuras. Con nuestra API para videoconferencias, podrá gestionar sin esfuerzo todos los aspectos de sus conferencias, a la vez que personaliza la experiencia del usuario con nuestro SDK de cliente.

Además, nuestros productos cumplen la normativa GDPR y están cifrados de extremo a extremo (E2EE). Con funciones como la gestión de usuarios, los permisos para hablar, las notas compartidas, el uso compartido de archivos, la automatización del correo electrónico y mucho más, garantizamos una comunicación ininterrumpida de vídeo/audio en tiempo real.

Empieza a utilizar Digital Samba hoy mismo y mejora las comunicaciones de tu empresa.