Digital Samba Blog Español

Visitas virtuales: cómo mostrar propiedades a distancia

Escrito por Nina Benkotic | octubre 29, 2025

En los últimos años, con el rápido desarrollo de los dispositivos móviles —y especialmente desde la pandemia de la COVID-19—, las visitas virtuales a propiedades han pasado de ser una novedad a convertirse en una auténtica necesidad.
Hoy en día, muchos compradores e inquilinos potenciales esperan poder explorar una vivienda online en detalle, antes incluso de poner un pie dentro.
A medida que las restricciones de viaje y los límites a las visitas presenciales reaparecen de forma intermitente, los profesionales inmobiliarios recurren cada vez más a las visitas o tours virtuales como parte esencial de su estrategia de marketing y ventas.

En este artículo veremos dos grandes tipos de experiencias virtuales:
las visitas virtuales en directo (recorridos guiados en tiempo real) y los tours virtuales pregrabados (experiencias interactivas en 360° o recorridos en vídeo).

Te explicaremos qué son, por qué importan, las mejores prácticas y algunos consejos técnicos, y también cómo una plataforma segura y conforme al RGPD, como Digital Samba, puede servirte de base sólida para tus visitas virtuales de propiedades en directo.

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es una visita virtual?
  2. Por qué las visitas y los tours virtuales son importantes
  3. Tipos de visitas y tours virtuales
  4. Beneficios para agentes y vendedores
  5. Buenas prácticas para las visitas virtuales
  6. La ventaja tecnológica: tours virtuales en directo con plataformas seguras
  7. Preguntas frecuentes

¿Qué es una visita virtual?

Una visita virtual es un recorrido guiado en vídeo, en directo, de una propiedad, donde el agente o anfitrión acompaña al posible comprador por las distintas estancias en tiempo real, normalmente mediante una videollamada.
Durante la visita, el espectador puede hacer preguntas, pedir que se acerque la cámara o volver a ver una zona concreta. En esencia, se trata de una visita a una vivienda de forma remota e interactiva, facilitada por la tecnología.

En cambio, los tours virtuales pregrabados son asincrónicos: pueden presentarse como recorridos panorámicos en 360°, vídeos grabados o incluso modelos 3D navegables que el usuario explora a su propio ritmo.
Algunos formatos híbridos combinan ambas experiencias: se comienza con un recorrido inmersivo pregrabado y se complementa con una sesión en directo de preguntas o una jornada de puertas abiertas virtual, para hacerlo más participativo.

Así que, cuando alguien pregunta “¿qué es una visita virtual?”, la respuesta es sencilla: es un recorrido remoto, en directo e interactivo, que permite el diálogo y la exploración guiada en tiempo real.

Por qué las visitas y los tours virtuales son importantes

Alcance y accesibilidad

Las visitas virtuales eliminan las barreras geográficas y permiten llegar a compradores de todo el mundo. Un cliente interesado que vive en otra ciudad, región o país puede recorrer una propiedad a distancia. Incluso los compradores locales se benefician: las personas con limitaciones de movilidad o agendas ajustadas pueden explorar propiedades de forma remota y cuando les venga bien.

Interacción e inmersión

En comparación con las fotografías estáticas, los tours virtuales inmobiliarios ofrecen una experiencia mucho más inmersiva.
Los visitantes pueden entender la distribución, las proporciones y los detalles del espacio como si estuvieran allí en persona, lo que les ayuda a formarse una mejor impresión del lugar.

Más visualizaciones, ventas más rápidas y mejores precios

Los datos respaldan el impacto de las visitas virtuales en el sector inmobiliario.
Los anuncios con tours virtuales reciben hasta un 87 % más de visualizaciones que los que no los incluyen, según un informe de PhotoUp.
Las propiedades con recorridos 3D también tienden a venderse un 31 % más rápido y hasta un 9 % más caras en algunos mercados.
Además, LLCBuddy señala que el 54 % de los compradores ni siquiera considera un inmueble que no ofrezca una visita virtual o un recorrido visual.

Sin embargo, no toda la investigación es tan concluyente.
Un estudio de Harvard Business School sobre 75 000 ventas de viviendas encontró que, una vez controlados factores como la calidad de las fotos y la descripción del anuncio, los tours virtuales no siempre tienen un impacto estadísticamente significativo en el precio y, en algunos casos, pueden prolongar el tiempo en el mercado.
Esto sugiere que las visitas virtuales deben integrarse dentro de una estrategia integral de presentación inmobiliaria de calidad, y no verse como una solución mágica por sí sola.

Aun así, para muchos agentes y vendedores, las visitas virtuales aportan ahorro de tiempo, contactos más cualificados y un mayor alcance.

Tipos de visitas y tours virtuales

A continuación, un resumen de los principales formatos que puedes utilizar:

1. Visita virtual en directo por videollamada

Plataformas: cualquier herramienta que permita videollamadas, como Digital Samba, o plataformas inmobiliarias personalizadas.

El agente recorre la propiedad con un smartphone, tableta o cámara estabilizada, narrando y describiendo los espacios mientras responde preguntas en tiempo real.

Suele usarse como tour de la propiedad en directo o jornada de puertas abiertas virtual.

Ideal para generar cercanía con los compradores, responder consultas específicas y adaptar el recorrido según el interés del cliente.

2. Tours virtuales interactivos en 360°

Se utilizan cámaras 360°, escáneres LiDAR o tecnología tipo Matterport para crear modelos navegables o escenas panorámicas.

Los visitantes pueden rotar la vista, moverse entre habitaciones, hacer zoom en los detalles e incluso consultar planos del inmueble.

Suelen etiquetarse como tours virtuales inmobiliarios, recorridos virtuales de propiedades o tours virtuales de viviendas en venta.

Son perfectos para ofrecer acceso continuo y pasivo a los anuncios, sin necesidad de que el agente esté presente en cada visita.

3. Recorridos en vídeo (pregrabados)

Consisten en un vídeo narrado, grabado con una cámara DSLR, smartphone o gimbal, que muestra la propiedad paso a paso.
No permite interacción en tiempo real, pero los compradores potenciales pueden verlo en cualquier momento.

Aunque son menos interactivos que los tours 360°, ofrecen mayor control sobre la composición, la iluminación y la narrativa.

Este tipo de tour virtual inmobiliario puede integrarse en páginas de anuncios o compartirse en redes sociales.

4. Escenografía virtual (puesta en escena digital económica)

Mediante software, se puede amueblar o decorar digitalmente una propiedad vacía.

Reduce costes frente a la escenografía física y permite mostrar distintos estilos de decoración según los gustos del comprador.

Resulta especialmente útil cuando se combina con tours virtuales, ya que los visitantes pueden ver una vivienda amueblada sin los gastos de transporte o montaje.

Beneficios para agentes y vendedores

Las visitas virtuales y las jornadas de puertas abiertas online ofrecen ventajas clave que pueden transformar tu manera de vender:

Alcance ampliado y mayor penetración de mercado

Los agentes pueden mostrar propiedades de forma inmersiva a compradores nacionales e internacionales, sin desplazamientos, sin complicaciones logísticas y con un presupuesto reducido.
Esta accesibilidad ampliada abre nuevos mercados, permitiendo que inversores extranjeros o profesionales que se trasladan puedan descubrir e interesarse por inmuebles que de otro modo nunca habrían considerado.

Eficiencia en tiempo y costes

Las visitas presenciales requieren citas, desplazamientos y coordinación.
Las visitas virtuales eliminan o reducen estos costes, del mismo modo que la escenografía virtual reduce el gasto en puesta en escena física.
Los agentes dedican menos tiempo a contactos poco cualificados y se centran en los compradores realmente interesados.
Al optimizar el proceso, las agencias pueden reinvertir tiempo y presupuesto en acciones de mayor valor: marketing, seguimiento de clientes o captación de nuevos inmuebles.

Mejor cualificación de leads

Los clientes que solicitan una visita en directo tras ver un tour virtual suelen ser más serios, lo que ahorra tiempo tanto a los vendedores como a los agentes.
Esto se traduce en menos citas desperdiciadas y un enfoque más claro en compradores motivados y bien informados.

Imagen de marca y control

Con una plataforma como Digital Samba, los agentes tienen control total sobre la experiencia de videoconferencia.
Pueden personalizar la marca, gestionar accesos, integrar grabaciones y mantener el cumplimiento del RGPD, todo sin depender de herramientas genéricas de videollamada.
Este nivel de profesionalidad refuerza la confianza y la identidad de marca en cada interacción con el cliente.

Diferenciación y ventaja competitiva

En mercados competitivos, los profesionales inmobiliarios que ofrecen tours virtuales por videollamada se destacan como modernos, innovadores y centrados en el cliente.
Proporcionar experiencias inmersivas ayuda a ganar más exclusivas y cerrar ventas más rápido.
Además, proyecta una imagen de innovación y adaptabilidad, cualidades que los compradores digitales asocian cada vez más con fiabilidad y servicio de alta calidad.

Buenas prácticas para las visitas virtuales

Para ofrecer una visita virtual profesional y efectiva, sigue estas recomendaciones:

1. Obtén permiso y consentimiento

Antes de grabar o iniciar un tour virtual, asegúrate de que el vendedor o propietario haya dado su consentimiento.
Respeta la privacidad: evita grabar objetos personales sin querer.
También es buena práctica informar si la sesión se va a grabar y aclarar cómo se utilizará el material.
Una comunicación transparente genera confianza y garantiza el cumplimiento del RGPD y las leyes locales de privacidad.

2. Prepara la propiedad

Limpia, ordena y prepara la vivienda (de forma física o virtual) antes de grabar.
Asegúrate de que la iluminación sea uniforme, abre las persianas y enciende las luces en las zonas oscuras.
Una propiedad bien preparada parece más amplia y acogedora en cámara, lo que puede influir positivamente en la percepción y decisión del comprador.
Pequeños detalles decorativos —como flores frescas o un mobiliario bien dispuesto— aportan calidez y profesionalidad.

3. Planifica el recorrido

Decide la ruta que seguirás antes de empezar para evitar retrocesos o que se te olvide alguna habitación.
Crea un flujo lógico: comienza por el exterior o la entrada y avanza hacia los puntos clave como la cocina, el salón o las zonas exteriores.
Un recorrido estructurado mantiene la atención del espectador y reduce la confusión durante la sesión en directo.

4. Destaca los elementos clave

Resalta lo que hace especial la propiedad: vistas, acabados, distribución, luz natural, espacios amplios o exteriores agradables.
Haz pausas para que los espectadores asimilen los detalles importantes y ajusta los ángulos de cámara para mostrar lo mejor de cada espacio.
Cuando sea posible, relaciona las características con beneficios de estilo de vida, como cómo una cocina abierta fomenta las reuniones familiares o sociales.

5. Interactúa y genera conexión

Invita a los asistentes a hacer preguntas durante la visita o cuando notes que pierden interés.
Detente para ampliar detalles o repetir zonas si lo solicitan.
Una interacción directa aumenta la conexión del cliente con el espacio y contigo como agente.
Mantén un tono cercano y conversacional, similar al de una visita presencial, para que la experiencia sea más natural e inmersiva.

6. Ofrece opciones de seguimiento

Permite que los clientes revisiten la propiedad mediante una grabación o un modelo 360°, o bien programen una segunda visita virtual.
El material de seguimiento demuestra atención y ayuda a que los compradores compartan la propiedad con otras personas involucradas en la decisión.
Esto puede mantener tu anuncio presente en su mente y acelerar el proceso de venta.

7. Prueba la tecnología y la conexión

Usa vídeo en alta definición, asegúrate de tener buena velocidad de subida y utiliza estabilizadores o gimbals.
Haz un ensayo previo para comprobar posibles problemas de retardo, mala iluminación o ruido de fondo antes de salir en directo.
Una tecnología fiable proyecta una imagen profesional y evita interrupciones técnicas que puedan arruinar la experiencia.

8. Gestiona las expectativas

Sé transparente sobre las limitaciones: ciertos aspectos —como ruidos, olores o texturas— solo se perciben en una visita física.
Establecer expectativas realistas refuerza tu credibilidad y ayuda a los clientes a interpretar correctamente la experiencia virtual.
Presenta la visita virtual como un primer paso potente, con la visita presencial como fase natural siguiente del proceso de compra.

9. Seguridad y control de acceso

Utiliza siempre plataformas que te permitan restringir accesos, usar enlaces únicos, añadir marcas de agua y controlar los permisos de grabación.
Estas medidas previenen filtraciones o usos indebidos de las imágenes de la propiedad.
Elegir un proveedor conforme al RGPD, como Digital Samba, te da pleno control sobre el manejo de datos y el acceso de los participantes.

10. Graba y analiza

Siempre que sea posible, graba la sesión (con permiso) y recopila métricas: puntos de abandono, áreas de mayor interés y preguntas frecuentes.
Analizar estos datos te ayudará a mejorar tu estilo de presentación e identificar qué aspectos atraen más a los compradores.
Con el tiempo, esta información puede optimizar tus futuras visitas virtuales, campañas de marketing y procesos de venta.

La ventaja tecnológica: tours virtuales en directo con plataformas seguras

Aunque herramientas de videollamada como Zoom, Meet o Teams funcionan bien para conversaciones informales, suelen carecer del nivel de control, personalización y seguridad legal que los profesionales inmobiliarios necesitan al presentar propiedades.
En el sector inmobiliario, la primera impresión lo es todo: una conexión inestable, una interfaz genérica o un enlace inseguro pueden hacer que una vivienda premium parezca poco profesional.
Ahí es donde una plataforma especializada y centrada en la privacidad como Digital Samba marca la diferencia.

Por qué Digital Samba es la plataforma ideal para el sector inmobiliario

1. Cumplimiento del RGPD y privacidad desde el diseño

A diferencia de muchas plataformas estadounidenses, Digital Samba está alojada y gestionada íntegramente en la UE, diseñada para cumplir con los estándares europeos de protección de datos.
Toda la información se mantiene dentro del Espacio Económico Europeo, garantizando el cumplimiento del RGPD y protegiendo a los clientes frente a leyes extraterritoriales como el CLOUD Act de Estados Unidos.
Para agentes y gestores inmobiliarios que manejan información sensible, esto significa tranquilidad total: vídeo, grabaciones y chats se procesan de forma legal y segura.

2. Presentación profesional y personalización de marca

Cada visita es una oportunidad para reforzar la imagen de tu agencia.
Con Digital Samba puedes personalizar la interfaz con los colores, logotipo y diseño de tu marca —incluyendo salas de espera y fondos corporativos—.
Esto genera una imagen coherente y profesional que te diferencia de quienes usan herramientas genéricas.
Los clientes recordarán a las agencias que ofrecen experiencias visuales cuidadas y consistentes.

3. Control de acceso y programación avanzada

Los agentes inmobiliarios suelen organizar múltiples visitas al día, incluso en distintos husos horarios.
Digital Samba permite generar enlaces únicos de acceso, establecer fechas de caducidad, limitar el número de asistentes y crear roles para garantizar que solo personas autorizadas participen en cada visita virtual.
También puedes segmentar las sesiones por tipo de cliente (inversores, inquilinos o compradores) y gestionarlas desde un panel centralizado.

4. Grabaciones y repeticiones flexibles

Los agentes pueden decidir si grabar o no cada sesión y almacenarla de forma segura para verla más tarde.
Esta función es ideal para eventos de puertas abiertas virtuales, donde los interesados pueden unirse en distintos momentos o solicitar un enlace de reproducción.
Las grabaciones también pueden reutilizarse como material de marketing: clips para redes sociales, integraciones en páginas web o campañas por correo.
Eso sí, obtén siempre el consentimiento de los participantes antes de grabar.

5. Seguridad y cifrado de nivel empresarial

El metraje de las propiedades y las conversaciones con clientes son información confidencial.
Digital Samba utiliza cifrado de extremo a extremo, protección TLS y autenticación estricta para que cada transmisión sea completamente segura.
Los agentes conservan control total sobre quién puede grabar, compartir o descargar contenido, protegiendo tanto la privacidad del vendedor como los datos comerciales.
Esto es especialmente importante cuando se muestran propiedades de alto valor o se discuten precios y ofertas sensibles.

6. Escalabilidad para agencias y desarrolladores

Tanto si eres un agente independiente como si formas parte de una gran red inmobiliaria, Digital Samba se adapta fácilmente a tu crecimiento.
Gracias a su API y SDK, puede integrarse directamente en tu web, CRM o portal inmobiliario, permitiendo tours virtuales sin necesidad de apps externas o descargas.
Esto no solo simplifica el acceso de los clientes, sino que mantiene todo dentro de tu propio entorno, reforzando la seguridad y la profesionalidad en cada interacción.

7. Estabilidad y calidad optimizadas para vídeo HD

Las visitas inmobiliarias exigen imágenes nítidas y audio estable para mostrar correctamente la iluminación, las texturas y la distribución de los espacios.
La infraestructura de Digital Samba está optimizada para streaming en HD y Full-HD, garantizando fluidez incluso con conexiones limitadas.
El sistema de ajuste automático de bitrate adapta la calidad según el ancho de banda disponible, manteniendo la experiencia constante y sin interrupciones.

8. Soporte europeo y tecnología ética

El equipo y la infraestructura de Digital Samba están radicados completamente en Europa, lo que asegura compatibilidad con horarios, idioma y normativas locales.
Como proveedor independiente y centrado en la privacidad, no monetizamos datos ni utilizamos publicidad ni seguimiento de terceros.
Para los agentes que valoran la confianza y la transparencia, esta base ética elimina preocupaciones y ofrece una ventaja competitiva real.

Al alojar tus visitas virtuales en directo, eventos de puertas abiertas online y tours inmobiliarios por videollamada en Digital Samba, obtienes un entorno totalmente controlado, personalizable y conforme al RGPD, diseñado para interacciones profesionales.
A diferencia de las herramientas genéricas que priorizan la comodidad sobre la privacidad, Digital Samba combina la facilidad de uso en el navegador con la seguridad de nivel empresarial, convirtiéndose en la opción inteligente y preparada para el futuro de los profesionales inmobiliarios.

En resumen, Digital Samba permite a los agentes ofrecer visitas virtuales seguras, de alta calidad y con una marca cuidada, que inspiran confianza, protegen los datos y ayudan a cerrar ventas más rápido.

Conclusión y próximos pasos

En el mercado actual, cada vez más digital y exigente, las visitas virtuales y los tours inmobiliarios ya no son un extra opcional: son herramientas esenciales que se han convertido en el nuevo estándar.
Ofrecen comodidad, alcance e interacción inmersiva, manteniendo al mismo tiempo el control sobre los costes, la marca y la seguridad.
No son una varita mágica, pero, cuando se realizan bien, mejoran la visibilidad de los anuncios, cualifican mejor los leads y ahorran tiempo.

Si eres agente inmobiliario, gestor de propiedades o parte de un equipo de marketing que busca mejorar sus presentaciones remotas, considera usar una plataforma como Digital Samba como base segura y flexible para tours de propiedades en directo y experiencias virtuales inmersivas.
Digital Samba te permite ofrecer visitas virtuales seguras, de alta calidad y totalmente personalizadas con tu marca, que inspiran confianza, protegen los datos y te ayudan a cerrar ventas más rápido.

Descubre Digital Samba hoy mismo y comprueba cómo puede albergar visitas virtuales conformes al RGPD, adaptadas a tu marca y con la seguridad que tus clientes esperan.
Solicita una demo o regístrate para una prueba gratuita y empieza a dar vida a tus propiedades — online.

Preguntas frecuentes (FAQ)

 

Fuentes

  1. Future Signs. (n.d.) What are the benefits of virtual tours for real estate agents? Ricoh360 Tours Blog.
  2. LLC Buddy. (2025) Real Estate Virtual Tour Statistics 2025.
  3. Teliportme. (2025) A Deep Dive into the Virtual Tour Software Market – 2024.
  4. Realync. (n.d.) Pros of Real Estate Virtual Tour Pricing.
  5. Rextheme. (2024) 10 Special Benefits of Virtual Tours for Real Estate [2025].
  6. Harvard Business School Working Knowledge. (2023) Are Virtual Tours Still Worth It in Real Estate? Evidence from 75,000 Home Sales.
  7. Lighthouse Visuals. (n.d.) 7 Surprising Benefits of Virtual Tours for Real Estate.