¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos vídeos captan tu atención sin esfuerzo mientras que otros parecen ligeramente fuera de lugar? El secreto está en el mundo de las relaciones de aspecto de los vídeos, que a menudo se pasa por alto. Estos discretos números desempeñan un papel crucial a la hora de determinar la forma en que percibimos los vídeos en el ámbito de la comunicación virtual y las plataformas de vídeo.
Tanto si te desplazas por tu red social favorita como si participas en una videoconferencia, las relaciones de aspecto influyen silenciosamente en tu recorrido visual.
Índice de contenidos
En este artículo, desvelaremos los misterios de las relaciones de aspecto y profundizaremos en su importancia en los distintos entornos digitales.
La relación de aspecto actúa como el código genético de un vídeo, definiendo sus dimensiones. En pocas palabras, es la relación entre la anchura y la altura de un fotograma de vídeo, crucial para dar forma a la composición visual. Suele expresarse como relación anchura: altura, por ejemplo 16:9 o 4:3. La relación de aspecto determina la anchura del formato de un vídeo y cómo se mostrará en las distintas pantallas.
¿Por qué es importante? La relación de aspecto determina cómo aparecen los vídeos en los distintos dispositivos, lo que afecta a la experiencia del usuario. Adaptar los vídeos a sus proporciones óptimas ayuda a mejorar la compatibilidad, la estética y la sensación del vídeo.
Las relaciones de aspecto de los vídeos han evolucionado en los últimos años con la diversificación de los dispositivos. La relación de aspecto más común para contenidos de vídeo en la web es 16:9 para pantalla panorámica, 1:1 para pantalla cuadrada y 9:16 para pantalla vertical.
Exploremos las diferentes relaciones de aspecto para la creación de vídeo.
La pantalla panorámica anamórfica es una imagen en 35 mm estándar con una relación de aspecto nativa no panorámica. Puede visualizarse con una relación de aspecto de 2,39:1. Sin embargo, cuando se visualiza en una pantalla de 16:9, observarás barras negras en la parte superior e inferior que se adaptan a un campo de visión más amplio de la pantalla de visualización.
En el ámbito del vídeo, la relación de aspecto y la resolución operan en sincronía, dando forma a la apariencia del vídeo. Mientras que la relación de aspecto define las proporciones, la resolución rige la densidad de píxeles, lo que afecta a la claridad y el detalle. Piensa en un vídeo con relación de aspecto 16:9 en Full HD frente a 4K UHD: este último presenta una nitidez inigualable.
El dispositivo de visualización también determina la relación de aspecto y la resolución que se mostrará. Por ejemplo, tu dispositivo puede mostrar una relación de aspecto 16:9 en 720p, 1080p, 1440p o 2160p. Alinear la relación de aspecto con el tamaño específico de la pantalla garantiza una reproducción fluida, sin barras negras ni recortes.
Esta resolución incluye 1920 píxeles horizontales y 1080 píxeles verticales en una proporción de 16:9. Es la referencia en cuanto a calidad. Es una referencia de calidad que ofrece imágenes nítidas para varias plataformas. Por defecto, los smartphones, las cámaras DSLR y las videocámaras modernas graban vídeos a 1920 por 1080.
A continuación, tenemos 3840 x 2160, también llamada Ultra HD (UHD) o 4K UHD. Esta resolución muestra imágenes increíblemente nítidas, ideales para pantallas grandes, panorámicas 16:9 y pantallas interactivas.
Por último, tenemos 4096 x 2160, o la resolución cinematográfica 4K UHD, que en la mayoría de los casos tiene una relación de aspecto de 1,90:1. Es muy utilizada para cine. Se utiliza mucho en cine, ya que capta los detalles pequeños e intrincados y los colores vivos, lo que hace que el contenido de vídeo sea visualmente atractivo.
Nombre |
Resolución |
Relación de aspecto |
Tamaño de píxel |
Definición estándar (SD) |
480p |
4:3 |
640 x 480 |
Alta definición (HD) |
720p |
16:9 |
1280 x 720 |
Alta definición completa (FHD) |
1080p |
16:9 |
1920 x 1080 |
Ultra alta definición (UHD) |
2160p |
16:9 |
3840 x 2160 |
4K UHD |
2160p* |
1.9:1 |
4096 x 2160 |
Los tamaños óptimos de relación de aspecto para los contenidos de vídeo en las redes sociales varían según las directrices de cada plataforma. Respetar las relaciones de aspecto recomendadas garantiza que el vídeo se vea perfectamente en la interfaz del reproductor.
Plataforma |
Tipo de contenido |
Resolución Relación de aspecto |
|
|
Publicaciones en Facebook |
Full HD, UHD |
1:1 o 16:9 |
Historias de Facebook |
Full HD, UHD |
9:16 |
|
|
Instagram feed |
Full HD |
1:1 o 4:5 |
Historias de Instagram e IGTV |
Full HD |
16:9 |
|
TikTok
|
TikTok formato corto |
Full HD |
9:16 o 1:1 |
Anuncios TikTok |
Full HD |
9:16, 1:1 o 19:6 (pero 9:16 se ve mejor) |
|
|
Mensajes de vídeo de Twitter |
Full HD |
16:9 o 1:1 |
|
Publicaciones en LinkedIn |
Full HD |
1:1 o 16:9 |
Historias de LinkedIn |
Full HD |
9:16 |
|
YouTube
|
Subidas a YouTube |
Full HD, UHD, FUHD |
16:9 |
Cortos de YouTube |
Full HD, UHD, FUHD |
9:16 |
Como se ilustra en la tabla anterior, las diferentes plataformas de redes sociales ofrecen distintos tamaños de relación de aspecto de vídeo. Para asegurarte de que ofreces a tu audiencia un mayor atractivo visual, es importante experimentar con diferentes aspectos de la relación para asegurarte de que tu contenido de vídeo funciona bien con la plataforma de redes sociales que elijas. Adoptar este enfoque también puede ayudarte a alinearte mejor con tus objetivos de marca en las redes sociales.
16:9 es la relación de aspecto de vídeo más popular y común, pero no es un caso de "talla única" cuando se trata de elegir una relación de aspecto de vídeo. Diferentes plataformas ofrecen relaciones de aspecto flexibles que te permiten configurar la relación de aspecto para que coincida con el tipo de contenido de vídeo que quieres compartir.
Así, aunque 16:9 se ajusta a los televisores HD y a las principales plataformas de streaming como YouTube, Netflix y TikTok, la "mejor" relación de aspecto varía. Para determinar la relación de aspecto óptima para tu contenido, piensa en su intención y en la plataforma de difusión.
Factores a tener en cuenta al elegir una relación de aspecto
Seleccionar la relación de aspecto perfecta armoniza el mensaje con el medio, garantizando que el vídeo resuene entre los espectadores en sus plataformas y dispositivos preferidos.En el ámbito de la producción de vídeo, la relación de aspecto tiene una importancia inmensa. Pero modificarla después de la filmación plantea problemas. Existen dos métodos: añadir barras negras o recortar.
Recuerda que la relación de aspecto correcta garantiza que el mensaje de tu vídeo resuene. Las plataformas de difusión suelen autoajustar las relaciones de aspecto: por ejemplo, la de 16:9 de YouTube.
Para concluir nuestra exploración de las relaciones de aspecto del vídeo, profundicemos en su impacto técnico en la producción de vídeo. Adoptar la diversidad de relaciones de aspecto y resoluciones te ofrece un lienzo de innovación para experimentar y mejorar la narrativa visual de tus contenidos.
Cuando se trata de Digital Samba, las complejidades de las relaciones de aspecto varían según las plataformas y los dispositivos. La naturaleza adaptable de estas relaciones, como la relación de aspecto de vídeo estándar, 16:9 y la tradicional 4:3, subraya la importancia de la compatibilidad.
Para los participantes en videoconferencias que buscan precisión, el enfoque a medida VPaaS de Digital Samba garantiza que su contenido se adapte perfectamente a la plataforma o dispositivo que estén utilizando. Se trata de hacer que la tecnología funcione a la perfección para su visión creativa.