Digital Samba Blog Español

Tipos de reuniones virtuales y online explicados fácil

Escrito por Digital Samba | junio 10, 2025

n los últimos años, la forma en que trabajamos ha cambiado por completo. Ya no hace falta estar todos en la misma oficina para sacar adelante proyectos o tomar decisiones importantes. Las reuniones online se han convertido en la nueva normalidad: rápidas, flexibles y accesibles desde cualquier parte del mundo.

Pero no todas las reuniones virtuales son iguales. Algunas son solo por audio, otras incluyen vídeo, y otras van un paso más allá y permiten compartir documentos, hacer encuestas o trabajar en grupo desde la misma plataforma. Saber qué tipo de reunión usar en cada situación puede marcar la diferencia entre una charla productiva... o una pérdida de tiempo.

Índice de contenidos

  1. Teleconferencia (sólo audio)
  2. Videoconferencia (audio y vídeo)
  3. Conferencia web (audio, vídeo y compartición de contenidos)
  4. Ejemplos de reuniones virtuales
  5. Samba digital: integración de la videoconferencia en sus soluciones empresariales
  6. Conclusión

En este artículo te explico los principales tipos de reuniones virtuales, cuándo conviene usar cada uno y qué herramientas puedes integrar en tu empresa si buscas una solución segura, profesional y 100 % compatible con el GDPR.

Tipos de reuniones virtuales

No todas las reuniones online son iguales. Dependiendo del objetivo, el número de personas y el nivel de interacción necesario, hay diferentes formatos que puedes usar. Desde una llamada rápida hasta una presentación completa con encuestas y pizarras colaborativas, elegir el tipo adecuado puede hacer tu trabajo mucho más ágil y efectivo.

Aquí te explico los tres tipos más comunes de reuniones virtuales y cuándo conviene usar cada uno.

Teleconferencia (sólo audio)

La teleconferencia es el formato más básico de reunión virtual. Es simplemente una llamada de voz, sin vídeo ni herramientas de colaboración. Aunque pueda parecer antigua, sigue siendo útil en contextos donde la simplicidad y la velocidad importan más que la interacción visual.

Normalmente se hace por teléfono fijo, móvil o apps VoIP. Es ideal para cuando estás en movimiento, tienes mala conexión o necesitas resolver algo rápido sin encender la cámara.

Ventajas:

  • Rápida y fácil: marcas un número y ya estás reunido.
  • Menos requisitos técnicos: no necesitas cámara ni micro de calidad.
  • Económica: muchas veces entra en planes de datos o llamadas.

Desventajas:

  • Sin vídeo, se pierde lenguaje no verbal.
  • No se pueden mostrar documentos ni presentaciones.
  • Cada vez se usa menos en entornos digitales modernos.

 

Videoconferencia (audio y vídeo)

La videoconferencia añadió lo que le faltaba a la teleconferencia: la imagen. Poder ver a la otra persona cambia por completo el tono y la dinámica de una reunión. Hoy en día, es el formato más común para trabajar en remoto, hacer reuniones de equipo o mantener contacto cercano con clientes y colaboradores.

Al permitir el contacto visual, se mejora la empatía, se entienden mejor las intenciones y se fortalecen los lazos de equipo, incluso a distancia.

Ventajas:

  • La comunicación es más humana y cercana.
  • El lenguaje corporal y las expresiones ayudan a evitar malentendidos.
  • Se ahorra mucho tiempo y dinero en desplazamientos.

Desventajas:

  • Algunas plataformas requieren instalación o configuración previa.
  • Puede haber problemas de seguridad si no eliges bien la herramienta.
  • A veces exige buena conexión para que el vídeo sea fluido.

Conferencia web (audio, vídeo y colaboración en tiempo real)

La conferencia web es el formato más completo de reunión virtual. Combina audio, vídeo y un montón de herramientas interactivas que permiten colaborar en directo: pantalla compartida, chat, encuestas, pizarras digitales, salas para grupos y más. Todo esto, desde el navegador y sin instalar nada.

Este tipo de reuniones es ideal para formaciones, talleres, demostraciones, webinars o cualquier situación donde se necesite participación activa de varios asistentes.

Ventajas:

  • Accesible desde cualquier navegador, sin instalaciones.
  • Funciona en ordenador, móvil o tablet.
  • Incluye herramientas interactivas para reuniones más dinámicas.

Desventajas:

  • Si la conexión a internet falla, puede afectar la experiencia.
  • Algunas funciones requieren más ancho de banda.

Comparación de los distintos tipos de reuniones en línea

Ahora que ya conoces las características de cada tipo de reunión virtual, quizá te preguntes: ¿cuál es la mejor opción para mi equipo, mi proyecto o mi cliente? Para ayudarte a decidirlo, hemos preparado esta tabla comparativa. Aquí puedes ver de un vistazo qué ofrece cada formato, qué necesitas para usarlo y en qué contextos encaja mejor.

Características Teleconferencia (sólo audio) Videoconferencia (audio + vídeo) Conferencia web (colaboración total)
Audio ✔️ ✔️ ✔️
Vídeo ✔️ ✔️
Compartir contenidos ✔️
Aass basado en navegador  A veces ❌ ✔️
Funciones interactivas Limitadas ✔️ (encuestas, pizarras, salas, etc.)
Mejor uso Llamadas rápidas, bajo ancho de banda Reuniones personales, actualizaciones Webinars, talleres, formaciones
Equipo necesario Teléfono o auriculares Cámara web y micrófono Navegador en PC, móvil o tablet
Ejemplos de plataformas típicas Teléfono fijo, móvil, VoIP Skype, Zoom, FaceTime Digital Samba, Google Meet, Teams

 

Ejemplos de reuniones virtuales

Las reuniones virtuales se han convertido en el pan de cada día en muchas empresas. No solo mantienen la comunicación fluida entre equipos distribuidos, sino que también permiten ahorrar costes, acelerar procesos y ofrecer experiencias más ágiles a clientes, socios y empleados. Aquí van algunos ejemplos claros de cómo se utilizan en el día a día:

Reuniones de equipo

Encuentros breves y frecuentes para revisar tareas, compartir avances o resolver bloqueos. Son clave en metodologías ágiles como Scrum y ayudan a mantener a todo el mundo alineado.

Demos de producto

Presentaciones en vivo para mostrar cómo funciona un producto o servicio. Permiten resolver dudas en tiempo real y acortar el proceso de venta.

Webinars

Sesiones más amplias y estructuradas, pensadas para educar, captar leads o presentar novedades. También funcionan para posicionarse como referente en tu sector.

Uno a uno (1:1)

Conversaciones privadas entre responsables y colaboradores. Ideales para dar feedback, hablar de objetivos o simplemente hacer seguimiento de forma cercana.

Onboarding remoto

Sesiones de bienvenida para nuevos fichajes. Se combinan presentaciones del equipo, formación inicial y dinámicas de integración para que se sientan parte desde el primer día.

¿Qué es Digital Samba y por qué te interesa?

Digital Samba es una solución de videoconferencia desarrollada en Europa, pensada para empresas que valoran la seguridad, la privacidad y el cumplimiento del RGPD. Si tienes clientes o usuarios en la Unión Europea, o si simplemente no quieres complicarte con servidores propios o soluciones poco transparentes, esto te interesa.

Lo que diferencia a Digital Samba:

  • Todo alojado en la Unión Europea
  • Sin subprocesadores estadounidenses
  • Cifrado de extremo a extremo (E2EE)
  • API y SDK para integrar videollamadas en tus productos
  • Accesible desde navegador sin instalaciones

Digital Samba es ideal si trabajas en sectores como la salud, la educación, las finanzas, el sector legal o el sector público. Y si desarrollas software, es aún mejor: puedes controlar toda la experiencia de usuario sin comprometer la privacidad.

Conclusión

No todas las reuniones virtuales son iguales. A veces solo necesitas una llamada rápida, otras veces una videollamada para ponerte al día, y en muchas ocasiones una conferencia web completa para presentar, colaborar y compartir ideas. Elegir bien el tipo de reunión marca la diferencia entre perder el tiempo o sacarle todo el jugo a tus encuentros online.

Y si además te preocupa la privacidad de tus datos, el cumplimiento del RGPD y que todo funcione sin dolores de cabeza, Digital Samba es la opción clara.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son los principales tipos de reuniones virtuales?

Hay tres básicos:

  • Teleconferencia (solo audio)
  • Videoconferencia (audio y vídeo)
  • Conferencia web (audio, vídeo y herramientas de colaboración)
    Cada uno tiene su momento ideal, según lo que necesites hacer.

2. ¿Qué tipo de reunión online es mejor para equipos remotos?

Si trabajáis en remoto y necesitáis colaborar de verdad, lo mejor es una conferencia web. Permite vídeo en tiempo real, compartir pantalla, usar el chat, hacer encuestas… ¡todo sin salir del navegador!

3. ¿Necesito instalar algo para unirme a una reunión virtual?

Depende de la plataforma. Algunas te obligan a descargar apps. Pero otras como Digital Samba funcionan 100 % desde el navegador. Entras con un clic y listo, sin instalaciones.

4. ¿Pueden las reuniones virtuales reemplazar por completo a las presenciales?

En muchos casos, sí. Las videollamadas y conferencias web ya ofrecen herramientas que permiten colaborar, generar confianza y tomar decisiones, aunque estéis a kilómetros de distancia.

5. ¿Qué tipos de reuniones online son comunes en las empresas?

Los más habituales:

  • Reuniones de equipo
  • Demos de producto
  • Webinars
  • 1:1 entre responsables y colaboradores
  • Onboarding de nuevos empleados

6. ¿Cómo elijo la plataforma de videoconferencia adecuada?

Busca que cumpla con tus necesidades reales:

  • ¿Necesitas compartir pantalla?
  • ¿Quieres grabar?
  • ¿Trabajas con datos sensibles o en la UE?

Si es así, prioriza una opción segura, con cifrado E2EE y alojamiento europeo, como Digital Samba.