Digital Samba Blog Español

Cómo desarrollar una plataforma de e-learning

Escrito por Digital Samba | noviembre 26, 2025

El aprendizaje online está creciendo rápidamente. Cada vez más personas de perfiles muy diversos encuentran cómodo poder formarse a su propio ritmo, elegir al instructor y el curso que prefieren y asistir a las clases cuando mejor les conviene.

Se estima que más del 70 % de los estudiantes prefiere soluciones de aprendizaje online frente a la educación tradicional presencial. Y no son los únicos: los informes apuntan a que ya no son solo los estudiantes quienes utilizan plataformas de e-learning. Hasta 9 de cada 10 empresas ofrecen acceso a plataformas de aprendizaje digital a sus empleados, y algunas compañías de Estados Unidos han registrado un aumento medio del 42 % en sus ingresos gracias a la adopción de soluciones de e-learning.

Las tendencias lo dejan claro: las plataformas de e-learning han llegado para quedarse.

Por tanto, para quienes estén pensando en desarrollar soluciones de aprendizaje online, surge una pregunta clave: ¿qué funciones deben incluirse para ofrecer valor real a los usuarios?

A continuación, desglosamos los factores esenciales que cualquier persona que quiera crear una plataforma de e-learning debería tener en cuenta para maximizar los beneficios para el usuario y ganar ventaja competitiva.
¡Vamos allá!

Índice de contenidos

  1. ¿Qué es una plataforma de e-learning?
  2. Beneficios de crear una plataforma de e-learning
  3. Coste de desarrollar una plataforma de e-learning
  4. Requisitos técnicos de una plataforma de e-learning
  5. Pasos para crear una plataforma de e-learning
  6. Caso de estudio: cómo Digital Samba impulsó la expansión digital de LMS Collaborator
  7. Potencia tu plataforma de e-learning con Digital Samba

¿Qué es una plataforma de e-learning?

Una plataforma de e-learning, también conocida como entorno virtual de aprendizaje, es un sistema digital de gestión que permite a los usuarios acceder a contenido educativo, cursos y recursos relacionados de forma remota desde ordenadores, móviles, tabletas u otros dispositivos inteligentes.

Este tipo de plataforma permite aprender sobre un tema mediante vídeos, cuestionarios interactivos y documentos como archivos PDF, mejorando así la experiencia de aprendizaje.

Las plataformas de e-learning pueden abarcar materias académicas, formación profesional o incluso áreas de desarrollo personal. Su principal ventaja frente a los métodos tradicionales presenciales es la flexibilidad que ofrecen para aprender al propio ritmo y según la disponibilidad de cada uno, pudiendo además elegir los cursos y los instructores que mejor se adapten a sus necesidades.

Otras ventajas incluyen el seguimiento del progreso, la participación en foros de debate y el uso de herramientas de autoevaluación para medir habilidades o conocimientos actuales.

Beneficios de crear una plataforma de e-learning

Crear una plataforma de aprendizaje online ofrece numerosas ventajas, especialmente en comparación con los métodos tradicionales de enseñanza.

A la hora de desarrollar una plataforma de e-learning, conviene tener en cuenta estos seis beneficios clave:

 

Coste de desarrollar una plataforma de e-learning

De media, el desarrollo inicial de una plataforma de e-learning similar a Coursera o Udemy puede situarse entre 20.000 y 40.000 USD. A estos costes iniciales se suman los gastos de funcionamiento una vez lanzada la plataforma. Además, el presupuesto puede variar según las funciones que decidas incluir o descartar. Estos son los factores principales a tener en cuenta:

Requisitos técnicos para una plataforma de e-learning

Al crear tu plataforma de e-learning, es importante tener en cuenta los siguientes requisitos técnicos clave:

Pasos para crear una plataforma de aprendizaje online

Para desarrollar tu propia plataforma de e-learning, es importante tener en cuenta los siguientes pasos:

Paso 1: Define tu nicho

Ya has decidido crear una plataforma de aprendizaje online, pero comenzar con un nicho concreto te ayudará a ganar ventaja competitiva. Según tus objetivos iniciales, puedes empezar con cursos de marketing digital, ingeniería, escritura online o incluso soluciones ad tech —como servidores de anuncios, DSP o cursos sobre publicidad programática.

Empezar demasiado amplio puede requerir una gran inversión en recursos, como costes, contratación de instructores especializados en distintas áreas o marketing dirigido a múltiples audiencias, lo que puede provocar obstáculos difíciles de abordar al principio. Además, te expondrías a una mayor competencia.

Paso 2: Elige tu modelo de negocio

El siguiente paso es decidir cómo generará ingresos tu plataforma de e-learning. Estos son algunos modelos de negocio habituales:

  • Modelo de suscripción: los usuarios pagan una cuota recurrente (mensual o anual) para acceder a los cursos de tu plataforma. Puedes ofrecer distintos niveles de precios según el acceso o los beneficios incluidos.

  • Pago por curso: los usuarios compran cursos de forma individual y tienen acceso de por vida o durante 2–3 años.

  • Modelo freemium: los usuarios acceden gratuitamente a cursos básicos y funciones limitadas. Aquí, el objetivo es incentivarles a pagar por contenido avanzado o premium, y por funcionalidades adicionales como cuestionarios y certificaciones.

Paso 3: Escoge un enfoque de desarrollo

Para el desarrollo de tu plataforma de e-learning, existen dos opciones principales:

  • Desarrollo a medida: permite crear una plataforma totalmente personalizada desde cero, con total control y flexibilidad para adaptarla a tus necesidades. Puedes utilizar frameworks como Django (Python) o Ruby on Rails. Analizar un ejemplo de web desarrollada con Django puede aportar ideas valiosas sobre cómo este framework permite construir plataformas de e-learning avanzadas y fáciles de usar.

  • Sistema de gestión de contenidos (CMS): herramientas como WordPress, Joomla o Drupal permiten configurar una plataforma básica rápidamente. No será tan personalizable como el desarrollo a medida, pero será más económica y rápida de lanzar, ideal para validar tu propuesta inicialmente.

Paso 4: Implementa funcionalidades interesantes

Primero, incluye las funciones estándar que debería ofrecer cualquier plataforma de e-learning, como cuestionarios interactivos y contenido o recursos personalizados.

Después, para diferenciarte de la competencia, incorpora funciones únicas que hagan tu plataforma más atractiva. Algunos ejemplos:

  • Herramientas para crear cursos: integra funciones avanzadas para que los instructores puedan diseñar sus cursos de forma sencilla y efectiva. Esto puede atraerles a utilizar tu plataforma para comercializarlos.

  • Juegos basados en cuestionarios: crea pequeños juegos para materias populares y así hacer el aprendizaje más interactivo y productivo.

  • Foros comunitarios: incorpora espacios similares a Reddit o Quora donde los usuarios puedan debatir sobre los contenidos, compartir aprendizajes y recibir ayuda cuando lo necesiten.

Paso 5: Colabora con educadores expertos

Por último, colabora con instructores que sean verdaderos especialistas en su campo y que además tengan la capacidad de comunicar de forma efectiva. Los instructores iniciales serán la base de tu plataforma y el principal motivo por el que los usuarios decidirán empezar a utilizarla. Por ello, es fundamental seleccionar cuidadosamente a estos primeros profesionales, ya que la mayoría de los usuarios se registrará en tu plataforma de e-learning principalmente por ellos.

 

Caso de estudio: cómo Digital Samba impulsó la expansión digital de LMS Collaborator

LMS Collaborator, una plataforma de gestión de aprendizaje online, buscaba expandirse fuera de Europa para entrar en el mercado global.

Para lograrlo, necesitaban desarrollar un producto sólido con funciones potentes capaces de superar a la competencia. Como parte de su estrategia para ofrecer nuevas funcionalidades colaborativas, LMS Collaborator decidió integrar videoconferencia en su plataforma.

Desafío

El reto de habilitar videoconferencias a gran escala consistía en garantizar que un gran número de usuarios pudiese comunicarse en tiempo real sin experimentar problemas como retrasos o caídas del servicio.

Solución

LMS Collaborator eligió Digital Samba como partner de videoconferencia por su conjunto de herramientas completo, su plan de precios competitivo y su amplia experiencia en el mercado. Utilizaron la API y el SDK de videoconferencia listos para usar de Digital Samba para integrar videollamadas seguras y sin latencia directamente en su sistema de gestión de aprendizaje.

Resultado

Gracias a la infraestructura existente de Digital Samba, LMS Collaborator ahorró tiempo y costes. Durante su fase de expansión, pudieron centrarse en su oferta principal de producto mientras Digital Samba se encargaba de la parte de videoconferencia.

 

Potencia tu plataforma de e-learning con Digital Samba

Crear la plataforma de e-learning ideal se basa en dos factores esenciales:
primero, contar con los instructores adecuados; y segundo, dotar a tu plataforma de funcionalidades competitivas que hagan que el aprendizaje online sea más eficaz que los métodos tradicionales.

Una de las funcionalidades clave para marcar la diferencia es la videoconferencia en directo entre instructores y estudiantes. Si tu plataforma requiere habilitar videollamadas a escala de forma eficaz, necesitas una API de vídeo fiable como Digital Samba Embedded para hacerlo posible.

Con la API de videoconferencia de Digital Samba, tu plataforma puede garantizar llamadas en tiempo real sin fricciones, facilitando la comunicación directa entre instructores y alumnos.

¿Quieres descubrir cómo podemos potenciar tu plataforma de e-learning? Habla con nuestro equipo aquí.